Guía de Costa Rica
todo lo que necesitas saber
Costa Rica unos de los países con mayor biodiversidad, en el que puedes disfrutar de ver muchas especies de animales en completa libertad, en su hábitat natural. En las diferentes entradas que voy a ir publicando te contaré donde encontrar a los animales y la forma más segura de verlos. Toda la información en esta guía de viaje a Costa Rica.
En este pequeño país puedes encontrar desde mamíferos como monos o ballenas hasta un montón de especies de insectos y reptiles, como iguanas, basiliscos, arañas, serpientes… estas últimas no son aptas para todos los públicos 😅
¡Vamos allá con la guía de viaje a Costa Rica!

DOCUMENTACIÓN
Españoles no necesitamos visado. Solo pasaporte con 6 meses de validez.

IDIOMA
En Costa Rica se habla Español.

MONEDA
Es el Colon (CRC)
558,56 colones son 1€

ENCHUFES
Los enchufes son de tipo amercicano A y B, necesitarás un adaptador.
COSTA RICA
Información general
En este mapa te dejo los sitios que yo he visitado, en las siguientes entradas te cuento los días mínimos que necesitas para ver bien el país, cómo moverte y muchos más detalles de cada una de estas zonas para que puedas disfrutar de tu viaje al máximo.
1.- Cahuita
2.- Tortuguero
3.- Bajos del Toro
4.- La Fortuna
5.- Monteverde
6.- Quepos
7.- Uvita
8.- Península de Osa
9.- Volcán Poas

ZONA DEL CARIBE
La zona del Caribe es el este del país, el que bañan las aguas de este precioso mar. Va desde Puerto Viejo más al sur, hasta Tortuguero más al norte. Te voy a contar mi experiencia y a dar todas las claves para que tu decidas qué zonas visitas en tu viaje.
ZONA NORTE
En la zona norte del país podrás practicar deportes de aventura de todo tipo, rafting, tirolinas, puentes colgantes. Y disfrutar también de varios parques naturales. Hay que abrigarse porque hace más fresco pero la disfruté también mucho y te lo cuento todo.
ZONA DEL PACÍFICO
En la parte oeste del país podrás ver los mejores atardeceres en playas bañadas por las aguas del Océano Pacífico, toda una estampa de postal. Y visitar los que son, en mi opinión, los mejores Parques Nacionales del país.