GUÍA PARA VIAJAR A
FILIPINAS
¡Bienvenido a mi guía de viaje a Filipinas, un archipiélago paradisíaco con más de 7000 islas en el corazón del sudeste asiático! Si has llegado hasta aquí será porque como una vez hice yo sueñas con explorar este tesoro oculto del Pacífico. Pues estás en el sitio indicado, tengo mogollón de información que he recopilado durante mis viajes de más de 3 meses por el sudeste asiático. Esto me ha llevado a visitar Filipinas en dos ocasiones durante casi 30 días, que dan para mucho, créeme cuando te digo que pudimos recopilar mucha información que hoy te traemos para que organices tu viaje y puedas descubrir Filipinas por libre.

IDIOMA
Tagalo e Inglés

HORARIO
7h más que en España

MONEDA
Peso Filipino (PHP)

ENCHUFES
Tipo A, B y C.
Mejor época para viajar a Filipinas

Filipinas es un destino tropical con lo cual tiene una buena temperatura, ideal para disfrutar del país durante todo el año, pero al tener un clima tropical siempre va a haber una época del año en la que llueva más. Teniendo en cuenta esto la mejor época para viajar es entre noviembre y mayo, cuando el clima es más seco y las temperaturas son más agradables. Durante la temporada de lluvias, de junio a octubre, los precios suelen ser más bajos.
Hay una región del país en la que la época de lluvias funciona al revés que en el resto, es la zona de Mindanao, que incluye las islas de Camiguin y Siargao. La mejor época para ir a estas islas es de junio a septiembre.


Cuántos días dedicar a Filipinas
La duración de tu viaje dependerá de cuánto tiempo de vacaciones tengas o bien de los lugares que quieras visitar. Aquí tienes algunas opciones populares:
- Filipinas en 15 días: Una ruta ideal para conocer lo imprescindible del país, incluyendo Coron, El Nido, y Bohol. En mi opinión un demasiado express.
- Filipinas en 20 días: Perfecto para explorar con más calma y poder agregar alguna isla más como Siquijor y Camiguin, además de los destinos principales.
- Filipinas en 28 días: Un mes te permitirá disfrutar sin prisa de cada rincón, desde las playas de Palawan hasta las montañas del norte de Bohol, pasando por Moalboal, Siquijor y hasta Malapascua.
Con cualquier itinerario Filipinas merece mucho la pena, si solo puedes disfrutarla durante 15 días no te lo pienses y exprímelos al máximo. Si tienes la suerte de poder explorar sus islas durante 30 días, considérate todo un afortunado y recórrela sin prisa.
⬇️ PREPARA TU VIAJE PASO A PASO ⬇️
¡Vamos a ubicarnos!
He recorrido Palawan (elegida como una de las islas más bonita del mundo) visitando Port Barton y El Nido, pasé 5 días en Corón y terminé en Alona Beach en la preciosa isla de Panglao visitando también la selvática Bohol. Y te cuento todo, todito. La ruta detallada, presupuesto de viaje, trucos y consejos para que planificar tu viaje sea más fácil.

1.- Port Barton
2.- El Nido
3.- Corón
4.- Bohol
5.- Panglao
6.- Siquijor
7.- Moalboal
8.- Malapascua
9.- Padre Burgos
10.- Siargao
PORT BARTON
Descubre la auténtica esencia de Filipinas en Port Barton, un pequeños pueblo con calles sin asfaltar. Quedé enamorada de su tranquilidad. Es ideal para los amantes de la naturaleza y los viajeros que buscan escapar del bullicio de las zonas más turísticas. Te dejo por aquí dos recursos muy útiles para organizar tu estancia en Port Barton:

EL NIDO

El Nido es la «joya de la corona» de Filipinas, el sitio que sí o sí tienes que visitar en tu viaje. Y como puedes deducir es el más masificado también. Tiene un night market en el que encontrarás de casi todo para cenar, pero lo mejor de todo son sus island hopping. Te hablaré más sobre ellos en las entradas que iré subiendo. Para estas excursiones tengo varios truquitos muy buenos.
CORÓN
Una de las actividades estrella en Corón es el buceo y no uno cualquiera el buceo en barcos hundidos. Es algo que me quedó pendiente por hacer, vaya habrá que volver a Filipinas, que pena 😂. Pero además de bucear también puedes hacer unos island hopping alucinantes y disfrutar de sus atardeceres que son espectaculares.
Si quieres saber qué island hopping no te puedes perder, tienes que leer esta entrada.
