que meter en la mochila sudeste asiatico

Qué meter en la mochila para el Sudeste Asiático: La lista definitiva

Viajar por el Sudeste Asiático es una experiencia única llena de culturas vibrantes, paisajes impresionantes y aventuras emocionantes. Saber qué meter en la mochila es clave para disfrutar de un viaje cómodo y sin imprevistos. Aquí te dejo una lista completa con todo lo que necesitas llevar.

Vé directamente a la sección que te interesa

1. Documentación y esenciales

Pasaporte

Asegúrate de que tenga al menos 6 meses de vigencia desde tu fecha de entrada al último país que planeas visitar. Esto es un requisito de entrada en algunos países y es mejor no ir con el pasaporte con la fecha de caducidad ajustada. Si ese es el caso, te recomiendo que te hagas uno nuevo.

Billetes de vuelo y reservas

La mayoría de los países te piden como requisito de entrada un justificante del vuelo de salida del país. Si no tienes vuelo de salida, puedes alquilar uno de forma temporal, en esta entrada te explicamos cómo. Siempre es buena idea llevar copias impresas y digitales, especialmente si vas a cruzar fronteras terrestres.

Seguro de viaje

Indispensable para cubrir emergencias médicas o incidentes. Consulta nuestra guía sobre el mejor seguro de viaje para el Sudeste Asiático. Pero este aspecto sí que es algo que desde ya te aseguro que es innegociable: tienes que contratarlo y sin él yo no saldría de casa. Si haces click en la imagen de aquí abajo puedes contratar con descuento el que nosotros siempre usamos.

Certificados de vacunación

Algunas áreas pueden requerir prueba de vacunación contra la fiebre amarilla o COVID-19. Este último ya es muy extraño que te lo pidan; a la mayoría de países ya se puede acceder sin cumplir ningún requisito COVID. Sin embargo, el tema de la fiebre amarilla sí sigue activo y si vienes de un país donde esta enfermedad es endémica te van a pedir el certificado de vacunación. Consulta la lista aquí.

Dinero

Lleva efectivo en dólares americanos o euros, que son fáciles de cambiar, además de una tarjeta sin comisiones que no te cobre por pagar en una divisa distinta a la tuya. Puedes conseguir la que nosotros usamos aquí.

Carnet conducir internacional

Si tienes pensado alquilar un coche en alguno de los países que vas a visitar no te olvides de pedir en la DGT el carnet de conducir internacional y llevarlo en tu viaje.

El trámite es muy sencillo de realizar, tienes que pedirlo online y dos días más tarde recibirás un mail informándote de que ya está listo, entonces tienes que pasar por tu oficina más cercana (la que ya habrás indicado previamente en la solicitud) con dos fotos de carnet para que te las grapen en el documento y te lo den.

logotipo Instagram

Si quieres ver más de mi viaje a Filipinas puedes ir a mis historias destacadas de Filipinas en Instagram. Allí comparto fotos, vídeos y mucha información útil. Si no me sigues aún ¡no esperes más!

Logotipo Instagram horizontal

Si quieres ver más de mi viaje a Filipinas puedes ir a mis historias destacadas de Filipinas en Instagram. Allí comparto fotos, vídeos y mucha información útil. Si no me sigues aún ¡no esperes más!

2. Ropa y calzado

Ropa ligera y transpirable

En el Sudeste Asiático la humedad es muy alta y la sensación de calor se amplifica. Para esto, lo mejor es llevar ropa ligera, que no se apegue al cuerpo, de tejidos ligeros y colores claros que absorben menos el calor del sol. Como camisetas de algodón, pantalones cortos y vestidos cómodos para el clima tropical.

Ropa “formal”

Si estás planeando visitar templos en alguno de los países a los que vas, tendrás que llevar ropa que te tape los hombros y las rodillas. Como camisas con mangas y pantalones largos ligeros. Los chicos también están incluidos en esta lista; en el Gran Palacio de Bangkok no les dejan entrar con pantalón corto. Si eres chica puedes ir de tirantes para ir más fresquita y llevar un pañuelo para taparte los hombros en el templo.

Templo blanco en Chiang Rai

Bañadores

No se puede ir al Sudeste Asiático sin ropa de playa, ya que uno de sus fuertes son sus aguas turquesas y la arena blanca que rodea a sus mares. Así que es indispensable tanto para playas, piscinas y actividades acuáticas.

Yo te recomiendo llevar algún bañador de manga larga para taparte los hombros y la espalda los días que quieras hacer mucho snorkel y el calor apriete bastante.

Chaqueta impermeable

Si algo tiene el Sudeste Asiático además de playas paradisíacas, es un clima tropical que está loco de narices. Puedes tener lluvias torrenciales y que a los 5 minutos salga el sol. Para esto, lo mejor es llevar un impermeable que también puede venir muy bien para trayectos en barco.

Zapatos versátiles

Esta es una sección delicada, ya que es algo que ocupa bastante espacio en la maleta. Yo te recomiendo llevar 4 tipos de zapato, con eso puedes sobrevivir durante meses en Asia:

    • Unas sandalias «bonitas».
    • Unas zapatillas cómodas para caminar. Estas llévalas puestas porque son las que más espacio ocupan.
    • Zapatillas de agua para explorar ríos y corales.
    • Unas sandalias de las de meter el dedo que ocupen poco, para andar por hoteles y duchas comunitarias.

3. Accesorios útiles

Mochila de día

Además de la mochila grande y la mochila de objeto personal, te recomiendo llevar otra mochila que ocupe muy poco o bien sea tipo plegable. Ideal para las excursiones, lleva suficiente espacio para agua, snacks y protector solar.

Bolsa estanca

Esto es algo que no se suele tener en cuenta y, sin embargo, es imprescindible si, como nosotros, llevas mucha tecnología. Lo vas a necesitar para proteger tus dispositivos, cámaras y documentos importantes en actividades acuáticas o días lluviosos.

Nosotros tenemos una de 15 litros porque metemos siempre el drone dentro cuando vamos en barcos a hacer algún tour, además lleva dos cuerdas y se puede colgar como una mochila, pero si quieres algo más pequeño te vale con la de 10 litros. Te dejamos un enlace donde la puedes comprar muy bien de precio por aquí.

Toalla de microfibra

Es ideal porque no ocupa casi espacio, pesa muy poco y seca de maravilla. Ligera, compacta, de secado rápido y perfecta tanto para la playa como para los hoteles.

Candado de seguridad

Este punto tampoco se suele tener en cuenta, pero es muy útil llevarlo para asegurar tus pertenencias en taquillas de hostales o durante trayectos en transporte compartido y que nadie pueda acceder a tus pertenencias.

Gafas de sol y gorra o sombrero

En esta zona del mundo el sol pega realmente fuerte. Protege tus ojos y cabeza del sol intenso y evita insolaciones llevando siempre una gorra o sombrero y gafas de sol.

Cinturón o riñonera para dinero

Créeme cuando te digo que esto es sumamente importante. Yo perdí el pasaporte en Tailandia en 2023, el primer día de nuestro gran viaje de más de 90 días, y es algo que no quieres que te pase. Para eso, lo mejor es llevar una riñonera y mantener tus documentos, dinero y tarjetas seguros.

4. Electrónica

Teléfono móvil y cargador

Lleva siempre una power bank de alta capacidad (10,000 mAh o más) para mantener tus dispositivos cargados te vendrá muy bien durante largas excursiones o trayectos en transporte público en los que seguramente las furgonetas, autobuses o aviones nos tendrán USB para cargar.

Adaptador universal

En el Sudeste Asiático se usan diferentes tipos de enchufes (A, B y C). Un adaptador con múltiples conexiones que se pueda utilizar en todos los países del mundo te será realmente útil y te ahorrará especio en la mochila.

💡 Nosotros usamos este y nos funciona de maravilla, lo puedes comprar en Amazon a un precio realmente bueno haciendo click aquí.

Cámara de acción

Algo que nunca puede faltar en un viaje a Asia en mi opinión es una cámara de acción. Te dejo a continuación las dos que yo tengo y que me funcionan increíblemente bien, permitiéndome capturar todos los momentos que he pasado debajo del agua o haciendo deportes de aventura.

DJI Osmo Action 5 Pro

Una cámara que saca unos colores alucinantes debajo y encima del agua, si estás buscando una cámara de aventura básica te recomiendo que te decantes por este modelo, además tiene un soporte especial para grabar en vertical, ideal para contenido en redes sociales. Nosotros nos decantamos por ella por esta característica y fue todo un acierto.

➡️ Puedes conseguirla con una muy buena oferta haciendo click aquí. Y no te olvides de protegerla con una carcasa acuática.

Insta 360 x5

Esta ya es un poco más cara pero te aseguro que es una cámara a la que vas a amar, graba en 360 incluso debajo del agua y borra el palo de forma automática con inteligencia artificial, la inversión merece la pena. Es la que yo más utilizo ya que además permite editar en formato vertical, horizontal, vamos que puedes hacer maravillas con ella. 

➡️ Si te decides a echarle un vistazo seguro que te enamoras de ella, te dejo el enlace por aquí.

Lleva baterías adicionales y tarjetas de memoria para poder capturar cada instante de tu viaje. Lleva también una carcasa acuática para protegerla del agua. A nosotros se nos rompió una cámara DJI por no ponerle este tipo de protección.

Auriculares inalámbricos

Ideales para trayectos largos en avión, tren o autobús, ya que te permiten descansar o disfrutar de música sin escuchar lo que pasa alrededor.

Tarjeta SIM local

Consulta las opciones de operadores como Globe, Smart o Viettel según el país. La conexión a internet puede ser clave para consultar mapas, reservas y mantener el contacto con familiares.

5. Higiene y cuidado personal

Protector solar

Fundamental para protegerte del fuerte sol tropical, especialmente durante excursiones al aire libre, visitas a playas o caminatas largas. Asegúrate de elegir uno con un SPF alto y resistente al agua.

Intenta también que sea amigable con los océanos o reef friendly, es decir que sea respetuoso con el medio ambiente y no contenga microparticulas que dañen el coral.

Camiseta con protección solar

Lleva una camiseta con SPF+50 para ponértela cuando haces snorkel e incluso cuando te desplaces en una moto para ir a la playa. Evitarás quemaduras solares. Realmente el sol es muy potente en Asia.

Camiseta estampada con protector solar

Repelente de insectos

Elige un repelente con al menos un 50% de DEET o alternativas naturales como aceite de citronela si prefieres opciones menos químicas. Es esencial para prevenir enfermedades como el dengue.

Botiquín básico

Incluye analgésicos, antidiarreicos, crema antibiótica, termómetro y medicamentos para alergias o mareos. Esto te ayudará a manejar pequeñas emergencias médicas durante el viaje.

⚠️➡️ Si el problema ya es más grave y el botiquín se queda corto para solucionarlo recuerda viajar siempre con un seguro de viaje.

Artículos de higiene

Añade cuchilla, toallitas húmedas, hilo dental y un set de uñas pequeño. En algunas áreas remotas, puede ser difícil encontrar productos de higiene de calidad. Si eres chica, lleva tampones y compresas.

6. Extras

Gafas y tubo de snorkel

Indispensables si planeas explorar arrecifes marinos en lugares como Filipinas, Tailandia o Indonesia. Tener tu propio equipo asegura comodidad y un mejor ajuste, además de evitar alquilar equipo usado, algo que a mí me da bastante asquito.

➡️ Este kit está muy bien de precio y además es plegable, algo que te permitirá ahorrar espacio en la maleta.

Equipo de snorkel

Zapatillas de agua

Protegen tus pies de rocas, corales y superficies resbaladizas. Son especialmente útiles en playas con fondos pedregosos, con erizos de mar o durante actividades como kayak. Son indispensables, yo en Tailandia pisé un erizo de mar y es algo que no te recomiendo, duele bastante.

Libro o pasatiempos

Perfecto para trayectos largos, momentos de relax en la playa o para esperar en aeropuertos. Un Kindle es ideal para llevar varios libros sin ocupar espacio.

➡️ Además puedes tener acceso a un monton de libros electrónicos con KindleUnlimited GRATIS durante 30 días haciendo click aquí. ⬅️

Linterna o frontal

Fundamental para explorar cuevas, hacer trekking al amanecer o moverte en áreas con poca iluminación, como aldeas rurales o durante cortes de energía. Si no quieres llevar un “trasto” más puedes usar la del móvil.

Consejos para hacer tu mochila para el Sudeste Asiático

  • Viaja ligero: Lleva solo lo esencial y opta por ropa versátil y de secado rápido. Prioriza prendas que puedas usar en múltiples ocasiones, como pantalones desmontables o camisetas técnicas, para reducir el peso de la mochila.
  • Prepárate para el clima: El Sudeste Asiático tiene un clima cálido y húmedo con lluvias frecuentes, especialmente en temporada de monzones. Lleva una chaqueta impermeable ligera y considera llevar ropa que no se arrugue y sea fácil de lavar.
  • Deja espacio extra: Es probable que quieras comprar recuerdos como artesanías, ropa local o especias. Considera usar bolsas de compresión para optimizar el espacio en tu mochila y dejar lugar para estos souvenirs.
  • Si necesitas algo siempre puedes comprarlo en el país de destino además y muy probablemente a un precio más barato que en tu país de origen, estás en Asia, aquí todo vale muy barato, excepto la crema solar en los sitios turísticos 😂

Consejos EXTRA según el país al que viajes

Tailandia

  • Ropa para templos: Seas hombre o mujer esto es imprescindible. Camisas con mangas y pantalones largos o faldas largas para visitar lugares sagrados como el Gran Palacio en Bangkok.
  • Bañadores y toallas: Ideales para las playas de Phuket, Krabi o PhiPhi, son sitios realmente paradisíacos que no te puedes perder.
  • Sandalias fáciles de quitar: Útiles para entrar y salir de templos. Ya que allí tienes que entrar descalzo, si tienes reparos puedes llevar también unos calcetines.
Maya Beach en Tailandia

Filipinas

  • Equipo de snorkel: Perfecto para explorar arrecifes en Palawan o Camiguin. Para mí es algo imprescindible, en los tours te lo suelen dejar pero son usados, aunque los lavan nosotros preferimos llevar el nuestro.
  • Repelente de insectos: Para prevenir picaduras en zonas tropicales. Esto es muy importante porque los mosquitos transmiten enfermedades.
  • Ropa ligera: Ideal para el clima húmedo y cálido de las islas.

💡Si estás pensando en organizar un viaje a Filipinas puedes encontrar mucha más información que seguro te viene genial en nuestra guía de Filipinas.

Vietnam

  • Chaqueta ligera: Útil para el norte del país, donde el clima puede ser más fresco. Nosotros pasamos bastante frío en el norte de Vietnam.
  • Ropa para lluvia: Especialmente necesaria durante la temporada húmeda. Pero también durante la seca, nunca se sabe.
  • Calzado cómodo: Para explorar lugares históricos como Hoi An o Hue. Hay miradores en cimas de montañas, realmente maravillosos pero para llegar hay que subir muchos escalones.

Camboya

  • Ropa para templos: Necesaria para visitar Angkor Wat y otros templos. Tiene que cubrir hombros y rodillas, en algunos son muy estrictos y los hombres también tienen que seguir este código.
  • Sombrero y gafas de sol: Para protegerse del calor mientras recorres sitios arqueológicos. Créeme cuando te digo que en Angkor hace mucho mucho calor y sobre todo humedad.
  • Linterna: Útil para madrugar y ver el amanecer en los templos. Si no quieres llevarla puede usar la del móvil.
templos de Angkor en Camboya

Indonesia

  • Zapatillas de agua: Para explorar cascadas en zonas como Bali. Y hacer snorkel en Gili para ver tortugas.
  • Protector solar resistente al agua: Fundamental para actividades acuáticas. Puedes optar por una camiseta con protector solar.
  • Ropa de abrigo: Ideal si planeas subir al volcán Bromo o al Monte Rinjani al amanecer ya que son horas en las que refresca.

Singapur

  • Zapatos cómodos: Singapur es un lugar ideal para explorar a pie, especialmente áreas como Gardens by the Bay o Chinatown. Lleva zapatillas cómodas para caminar.
  • Botella de agua reutilizable: Singapur cuenta con muchas estaciones de agua potable gratuitas, por lo que una botella reutilizable es práctica y ecológica.
  • Batería adicional: Es una ciudad espectacular con la que vas a alucinar a cada paso que des, de tantas fotos y vídeos que vas a hacer es probable que la batería empiece a flaquear, considera llevar una batería externa.

Preguntas frecuentes sobre qué llevar en la mochila al Sudeste Asiático

Ropa ligera, transpirable y de secado rápido como camisetas de algodón, pantalones cortos y vestidos cómodos. También incluye ropa más formal para templos.

Sí, es esencial para protegerte de enfermedades como el dengue. Opta por uno con al menos un 50% de DEET o alternativas naturales como la citronela.

Absolutamente. Muchos países de la región tienen estaciones de agua potable, lo que te permite ahorrar dinero y reducir el uso de plásticos.

Zapatillas cómodas para caminar, sandalias resistentes y zapatillas de agua para playas o actividades acuáticas.

Sí, incluye analgésicos, antidiarreicos, crema antibiótica, repelente de insectos y parches. Esto te ayudará a gestionar pequeñas emergencias médicas durante el viaje.

Viajar por el Sudeste Asiático es una aventura inolvidable. Con esta lista, estarás preparado para cualquier situación y podrás disfrutar al máximo de playas, templos y paisajes de película. ¡Buen viaje!

⬇️ Sigue estos pasos para organizar tu viaje ⬇️

 Las webs que te dejamos a continuación son las que nosotros usamos para nuestros viajes, por ello confiamos en ellas y las promocionamos. Si todo este contenido te ha sido útil puedes apoyarnos reservando a través de nuestros enlaces.

Vuelos Baratos

con Skyscanner

Viaja Seguro

con Mondo

Traza tu ruta

con nuestra guía

Reserva Hoteles

con Booking

Reserva actividades

con Civitatis

Internet

con Nomad

Tarjeta sin comisión

con N26

Conecta con viajeros

en el grupo de Whatsapp

Buscar
Mireia paseando por Marruecos

La creadora de Con Mochila y Pintalabios una viajera a la que le gusta organizar viajes por libre. Creo firmemente en la frase que dice «Un viaje se vive tres veces, cuando lo planeas, cuando lo disfrutas y cuando lo recuerdas»

Próximo destino...

Nueva Zelanda

¿Me sigues en redes?
Descuentos para tus viajes
¿Te gusta mi contenido? ¿Me invitas a un café?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *